ABC Cultural - Palma - julio de 2019


-->

“Galería Pelaires 50 años (primera parte)”
Galería Pelaires – Can Verí, 3 - Palma
Hasta el 10 de septiembre

Las obras de Calzolari, Forg, Horn, Kounellis, Long, Melotti, los Merz, Miró, Paolini, Pistoletto, Schütte y Tàpies, componen la declaración de principios con la que Pelaires quiere celebrar sus recién cumplidos 50 años de pasión por el arte contemporáneo, una pasión que se ha convertido en una forma de entender la vida hecha galerismo, inoculando el veneno de la creación contemporánea en un contexto, el balear, donde muchos agradecemos habernos criado tras la estela pionera de sus propuestas. Pelaires aportó, desde sus inicios a finales de los sesenta, individuales de artistas como Calder, Motherwell o Miró, una figura esencial en el nacimiento y evolución de la galería, y que, como no puede ser de otro modo, posee un papel central en esta exposición organizada a la manera de una singular retrospectiva que deja al descubierto los ejes esenciales de este proyecto de la familia Pinya, espíritu y futuro de la Galería Pelaires.  



Carlos Maciá y Misha Bies Golas - “Entre Rueda y Bahamontes”
Galería Addaya - Caputxines, 4 - Palma
Hasta el 31 de julio

Si de algo puede servir la creación contemporánea es para abrirnos nuevos caminos y acompañarnos por ellos. Hace más de cuatro años Carlos Maciá y Misha Bies Golas iniciaron un proyecto que, a la manera de los trabajos de Sísifo, dejaba en evidencia la necesidad que tenemos del arte como especie, una necesidad que nace desde su propio carácter innecesario, desde esa incuestionable inutilidad que nos resulta tan útil e ineludible. La labor extrema del pintor cuando crea una obra, la del ciclista ascendiendo y descendiendo sin descanso una montaña, son tareas tan maravillosamente estériles que se convierten en esenciales, que nos definen como seres humanos. En entre Rueda (por el artista Gerardo Rueda) y Bahamontes (por el ciclista Federico Martín Bahamontes), Maciá y Golas, con Calvo Ulloa a los textos, discurren sobre la creación contemporánea, sobre su carácter intelectual y reflexivo, pero también sobre su componente lúdico y canalla.


Guillermo Rubí – “X-French Tee Shirt”
L21 Gallery – Gremi de Ferrers, 25 – Palma
Hasta el 6 de septiembre

Rubí vuelve a los orígenes de su discurso con un proyecto sólido que apela a formalizaciones sutiles, mínimas, que retoman esa conexión directa con la música, con esa piedra angular que ha ordenado su producción a modo de partitura y de la que nunca se ha alejado del todo. No hay nada como retornar a lo esencial con el bagaje de un conocimiento y de una experiencia bien asumidos y aprehendidos. Partiendo de circunstancias vitales, de su pasión por la música y de su sensibilidad coleccionista e investigadora, el artista elabora su propuesta a partir de una cuidada selección, (re)creación y abstracción sobre el diseño, las geometrías, los grafismos y, sobre todo, los textos, que dan forma a las camisetas que promocionan las giras de los grupos musicales que le interesan. Una construcción de la identidad, la propia y la colectiva, que va generando una ética personal que permanece apegada a una cuidada y exquisita estética.   


*Publicado en ABC Cultural de 6 de julio de 2019.

No hay comentarios:

Publicar un comentario