Rosell Meseguer - "Lo invisible"


"Meseguer, en datos*

Centro Párraga – Murcia
Hasta el 29 de enero

La desmesura que la contemporaneidad ha ido (des)cargando sobre nuestras espaldas nos ha dejado en un estado de insensibilidad tan grande que nos cuesta percibir cualquier estímulo que aparezca frente a nosotros. Nos encontramos desbordados de información, de imágenes, hemos generado retinas casi opacas y entendimientos vagos que apenas alcanzan lo epidérmico. Dice Nicholas Carr que ahora, nuestra mente, “surfea” por encima de la información sin descender a las profundidades; decía Sontag que estamos padeciendo una indolencia progresiva de la mirada que nos conducirá hacia una ceguera sumida en el exceso. “Lo invisible” es el título de la exposición de Rosell Meseguer que, tras su presentación en Tabacalera de Madrid, recala ahora en el Párraga. 

La artista se aparta de las grandes genealogías, de los discursos “oficiales”, para ir construyendo una historia, unas historias, que conectan la ciencia con la magia, la literalidad con la poesía. Una zona de intersección, de simbiosis y de conflicto, que fluctúa entre lo visible y lo invisible, entre lo material y lo inmaterial. La sucesión de documentos, minuciosamente seleccionados para ir desplegando una narración múltiple, comparecen como una nube de tags en las paredes de la sala, una disposición que también conecta con el mosaico superpuesto que genera la búsqueda de imágenes en Google, pero que nos exige una lectura más atenta que la del mero impacto visual. Mientras su serie de fotograbados se refiere a los procesos de desmaterialización, una pieza escultórica de suelo, “El problema del horizonte”, nos plantea cuestiones que afectan a la percepción, estableciendo una metáfora de ese black mirror que, con la fuerza de un agujero negro, atrapa el reflejo de todo en su interior, desposeyéndolo de su esencia y sin dejar una opción clara de retorno.

*Texto publicado en ABC Cultural (14-01-2017)

No hay comentarios:

Publicar un comentario