-publicado en la sección de cultura de ABC.es de 1 de abril de 2016-
![]() |
Juan Carlos Batista - "Realidad casi humo" |
Hace un tiempo se dio en Berlín
una curiosa confluencia de decisiones personales por las que un significativo
grupo de artistas canarios fue llegando a la capital alemana para continuar su
carrera. Tras su etapa de formación muchos habían optado por buscar un lugar
más idóneo en el que ubicarse, uno que no fuera esa extraña periferia que es
España, ni tampoco esa periferia de la periferia de la que procedían y desde la
que no podían continuar su proyección. Por eso, Berlín, es una ciudad de cierta
trascendencia en esos itinerarios, donde creadores como PSJM, Martín y Sicilia,
Eli Cortiñas, José Otero, Ubay Murillo, Alby Álamo, Francho Castro, Noelia
Villena, Moneiba Lemes o el comisario Arístides Santana, formaron un grupo
heterogéneo con una denominación de origen común.
Del retorno de algunos de ellos a
sus islas de origen se pueden hacer diversas lecturas, perspectivas que,
además, vienen ponderadas por las diferentes trayectorias y proyecciones de
cada uno. Es cierto que la crisis ha forzado muchas situaciones, pero también
ha corregido y depurado determinados aspectos, ha cambiado sensibilidades y
criterios, haciendo que modifiquemos nuestra escala de valores y nuestra
apreciación sobre conceptos esenciales. En esta reubicación hay algo de esa
nueva sensibilidad, del cambio de determinados paradigmas que nos hacen poner
en valor cuestiones más emocionales y sensitivas, colectivas, colaborativas, de
posicionamiento y de actuación, que parten de lo propio, pero que, en realidad,
apelan a valores trascendentales.
![]() |
Noelia Villena - open studio |
Después de la relocalización se
debe pasar a la acción o sumarse a la que existe, aprovechando la experiencia
exterior de los unos y el conocimiento local de los otros. “Coincidencias
abiertas” es una de esas propuestas que parte de lo ultralocal y lo horizontal
para iniciar la construcción de una red que permita un trabajo profesional a
los diferentes agentes del arte que radican en Canarias. Ideado y coordinado
por el colectivo Solar tuvo su primera convocatoria hace apenas unas fechas,
poniendo en contacto a un buen número de comisarios con una selección amplia de
artistas canarios mediante diferentes formatos de conexión: visita a talleres,
una exposición colectiva y mesas de diálogo.
Curadores y público pudieron
conocer el proceso creativo de artistas como Padrón, Nicanor, Blancas, Rivero,
López o los propios Villena y Martín y Sicilia, o ver piezas interesantes de
Alexis W, Vites, Bengoechea, Guillén, Padrón y Reyes, Lecuona y Hernández o
Pérez y Requena. Solar es un proyecto que nace de una iniciativa transversal
para actuar desde fuera de las instituciones con la vocación de evidenciar las
carencias en la actuación de las mismas y con el ánimo de que aprecien la
necesidad de nuevos planteamientos.
![]() |
Carlos Aires - "Sweet Dreams" |
Un cambio de intenciones y de
dirección que ya empieza a verse en muchos de los hitos de la nueva
programación de TEA, el espacio institucional de referencia, donde tiene lugar
la exposición “Realidad casi humo” de Juan Carlos Batista, una propuesta
comisariada por Óscar Alonso Molina que expresa la habilidad con la que el
creador maneja el catálogo de imágenes que la contemporaneidad pone a nuestra
disposición, apropiándoselos y reorganizándolos para subvertir sus contenidos
iniciales e imbricarlos en una sutil e irónica trama que manifiesta el
desencantamiento y la perspectiva crítica que el artista mantiene con la
realidad que nos envuelve. Una exposición que asume sus registros más altos en
los trabajos tridimensionales así como en la manipulación de las imágenes que,
en muchas ocasiones, tiene como punto de partida antiguas fotografías.
“Sweet Dreams” es la propuesta de
Carlos Aires para el espacio cultural El Tanque. Comisariada por Omar Pascual
Castillo plantea una puesta en escena que lee a la perfección las cualidades
del peculiar espacio que la acoge –un antiguo depósito de una refinería- y que
sirve para reforzar los contenidos de los cuatro videos que la componen. Aires,
seguramente uno de los artistas españoles que mejor sabe fusionar los conceptos
sobre los que reflexiona con una perspectiva emocional y descarnada que va
desde la piel hasta lo más interno, consigue un in crescendo que alcanza su clímax con “Sweet Dreams”, la
videocreación que da título a la exposición, donde dos policías antidisturbios
bailan apasionadamente una versión tango del conocido tema de Eurythmics.
![]() |
Carlos Rivero - Bibli |
Tenerife
completa su oferta con otras propuestas de calidad como lo son la que une los
trabajos de Carlos Rivero y Cristino de Vera en Bibli, la “Calma chicha” de
Adrián Martínez para el Ateneo de La Laguna, José Bedia en Artizar o Chema
Madoz en el espacio cultural de CajaCanarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario