Nit de l’Art - ABC Cultural

El éxito que la ha transformado en un evento multitudinario se ha convertido en una dificultad añadida a la hora gestionar la diferencia de intereses entre público y profesionales. Por ello, las asociaciones de galerías, han decidido trasladar al sábado esta importante cita y desarrollar los programas especializados durante los días previos. De entre todas las propuestas que se inauguran esa noche, ésta es nuestra selección.


Maria José Argenzio – La Caja Blanca

Argenzio continúa su cuestionamiento de los iconos del poder, de los símbolos económicos y de las expresiones de ostentación, con una investigación que, en esta ocasión, indaga sobre el ansia de reafirmación del status familiar de sus compatriotas ecuatorianos en base a una construcción heráldica ficticia y falsamente legitimadora que va en busca de unos pretendidos antepasados colonos. El proyecto se acompaña de un interesante texto de Fernando Castro Flórez.   


Vasco Araújo – Horrach Moyà – “Memoria infinita”


Escultura, video y fotografía se unen en una propuesta poliédrica donde el artista reflexiona sobre la condición humana a partir de los encuentros y desencuentros que se producen con los que nos rodean. La memoria, la tragedia o el amor, son algunos de los conceptos que construyen este ensayo que mantiene una referencia ambigua, subyugante, evocadora y enigmática con los textos literarios que se integran en la obra. 


Ignacio Uriarte – L21 – “Valores numéricos”


La preocupación constante de Ignacio Uriarte por el lenguaje como medio de representación de ideas abstractas es uno de los detonantes creativos de “Valores numéricos”. Una propuesta compuesta por dos piezas diferenciadas, donde el tiempo, la superficie y, sobre todo, la forma de medirlos y representarlos, protagonizan esta depurada investigación que conecta lo abstracto con lo visible a partir de su convención, cuantificación y formalización.


Alberto Borea – Xavier Fiol – “Immigration Line”


Xavier Fiol continúa profundizando su relación con Sudamérica gracias a esta individual del peruano Alberto Borea. Desde la evidencia del título de la exposición, el artista apela a unas piezas directas y descarnadas que remueven conciencias. En esta ocasión fija su punto de mira en los movimientos y políticas migratorias fruto de la globalización desde el prisma crítico de un latino que trabaja en Nueva York.  


José Manuel Broto – Galería Maior


Con una selección de obra reciente del Premio Nacional de Bellas Artes José Manuel Broto, la Galería Maior recurre a uno de sus valores más seguros para la presentación de esta nueva temporada expositiva. Unas piezas que pertenecen a la serie de pinturas titulada “Mapas” y que han sido realizadas en el estudio que el artista posee en Sant Llorenç des Cardassar (Mallorca).


Joan Morey – Es Baluard – “The Characters”

Morey elabora una de sus complejas disecciones analizando las derivas gramaticales en el uso del lenguaje producidas por el cambio de paradigma social y la irrupción de las nuevas tecnologías. En un sutil contraposto enfrenta esas declinaciones a otras maneras de comunicación artística en las que el texto y su mensaje comparece de forma más velada, mientras va generando esa multiplicidad de capas de lectura tan habitual en sus proyectos.    


Los más activos


Muy interesante resulta la nómina de jóvenes artistas a los que diferentes espacios han decidido dar su apoyo: Tomas Absolon (1987), David Crespo (1984) y Bartomeu Sastre (1986) con individuales en Kewenig, Addaya y Fran Reus; Natxa Pomar (1988) y Marta Pujades (1990) dentro del programa Noves Presències; o la participación destacada de Rafa Munárriz (1990) con la que la Galería Pelaires nos muestra una de sus nuevas incorporaciones.

*Publicado en ABC Cultural el 12 de septiembre de 2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario