Art Palma Brunch


“Palma Brunch renace de sus cenizas”

-Artículo para ABC Cultural de 18 de abril de 2015-

Parecía que el Art Palma Brunch iba a ser uno más de esos proyectos culturales que han terminado sucumbiendo ante la falta de financiación y de ánimos que, por desgracia, está provocando esta crisis extenuante en la que todavía andamos inmersos. Viniendo de unas ediciones descafeinadas donde, en algunos casos, parecía que se programaba (casi) por cubrir el expediente, la cita de este año ha mejorado de una manera evidente la intensidad y la calidad de las propuestas. Un esfuerzo que han asumido las galerías de Palma, auténticas impulsoras de este evento que ha cumplido su undécima convocatoria. De entre todas ellas hemos seleccionado el siguiente recorrido que se podrá visitar hasta principios de junio:


1- Muntean / Rosenblum – “Appropriate all emotions” – Galería Horrach Moyà

Una de las exposiciones más destacadas de este Art Palma Brunch se construye en base a una interesante selección de pinturas y de obras sobre papel que se integran en los tres site-specific que, a la manera de tableaux vivants, han planteado esta pareja de artistas. Muntean y Rosenblum también llevaron a cabo, durante la inauguración, una singular performance que reflexiona sobre el fenómeno contemporáneo del selfie.

2- Markus Lüpertz – “Herkules” – Galería Kewenig

Las esculturas del Lüpertz más rotundo son las que se dan cita en la capilla del antiguo oratorio medieval de Sant Feliu. Una selección de bocetos previos a la realización de su colosal “Herkules”, de 18 metros de altura, ubicado en la localidad alemana de Gelsenkirche. Unas piezas que anticipan ese tratamiento dialéctico del mito: un Hércules que confronta lo divino con lo humano, el bronce con la pintura, la forma con el color.


3- Littlewhitehead – “The overman is a bearded, semi–naked man” – La Caja Blanca

Desde la ironía, el sarcasmo y, en muchas ocasiones, lo macabro y lo escatológico, este dúo de artistas nos ofrecen una entrega inédita de la vida de The Overman, una suerte de superhombre nietzscheano que representa a la perfección el desmoronamiento contemporáneo de todas nuestras estructuras sociales. La propuesta de estos artistas para el Brunch se completa con la video-instalación “Do you wanna live forever?” en un espacio cedido por DP Magazine.


4- Oliver Beer, Jack Pierson y Marc Brandenburg – “So Far, So Long” – Pelaires Centre Cultural Contemporani

Con esta exposición se marca el inicio del nuevo rumbo expositivo de la galería decana que les llevará a programar, en lo que queda de año, artistas como Carlos Irijalba, Alighiero Boetti, Rafa Munárriz o Amparo Sard. De “So Far, So Long” destaca la pieza “False Gods” del americano Jack Pierson.


5- Dario Urzay – “Pinturas” – Galería Maior

Urzay continúa su investigación sobre la nueva visualidad, apoyándose, en esta oportunidad, en un espacio formal híbrido entre lo pictórico y lo fotográfico. Imágenes poderosas que combinan lo mágico con lo científico y que tratan de mostrarnos el espacio de creación del artista como el laboratorio de un químico, de un biólogo, pero también como la guarida del alquimista.



6- Christine Schmid & Felix Eckard – “Because of Love” – ABA Art Contemporani

Este es el segundo Project Room que tras “Simply Chaos” de Fabian Schalekamp presenta esta galería palmesana desde su afortunada remodelación de espacio (y de planteamiento). En esta ocasión se trata de la intervención transitable “Because of Love” de Schmid & Eckard, una propuesta que tiene el amor como genuino detonante del acto creativo y que, además, aparece completada por una serie de pinturas con una curiosa génesis.


7- Tres apuestas por artistas jóvenes

También cabe destacar el apoyo decidido de tres galerías a tres jóvenes artistas en una terna de individuales que no decepcionan: Tomás Pizá con su “Three Years Later” en la Xavier Fiol; Louis 21 con una nueva versión del proyecto “The Apartment”, en esta ocasión de la mano de Álvaro Gil y con el subtítulo “Stupid Dream”; y una mención especial para “La expedición” de Nauzet Mayor en la Fran Reus, una exposición que, mediante formalizaciones bellas y delicadas que no están exentas del fino sentido de la ironía y de la (auto)crítica que caracterizan a su autor, dotan de contenido esta interesante propuesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario