-Ciclo (HIPER)vincles, Zona Base, Casal Solleric-*
Con la propuesta del artista Martin John Callanan titulada “Global” se inaugura este sábado 24, durante el Art Palma Brunch, el ciclo de tres exposiciones que responde al nombre de (HIPER)vincles, un proyecto especialmente concebido para el antiguo y subterráneo aljibe del Casal Solleric de Palma. En él se propone a los artistas participantes que realicen una reflexión a partir de los efectos, conceptos y desarrollos estéticos que la globalización viene produciendo en nuestro modo de vivir y, por auténtica inmersión, en nuestra forma de comunicarnos, de expresarnos, de documentar o de crear. La irrupción de los nuevos medios tecnológicos, de las nuevas formas de comunicación, asimilación y experimentación, a la vez que van cambiando las maneras con las que nos desenvolvemos en nuestra rutina diaria, afectan a todos los parámetros de nuestras vidas, a nuestras relaciones, a la forma en que conocemos, sentimos y recordamos, a la manera en la que vamos reconstruyendo y recogiendo nuestra propia historia, a los cimientos sobre los que vamos construyendo nuestro propio futuro. Una realidad (material y virtual) donde el espacio, el tiempo y los recursos, se expanden hacia el infinito y se conectan en un magma que tiene tantas posibilidades y niveles de lectura como el individuo quiera, un mundo absolutamente (hiper)vinculado donde absolutamente todo está interrelacionado.
La obra de Martin John Callanan (Birmingham, Reino Unido, 1982) analiza todos estos parámetros contemporáneos, un creador que se define a sí mismo como “un artista e investigador que explora las nociones de ciudadanía en un mundo globalmente conectado”. Su trabajo se basa en una metódica recolección de datos, tanto de su entorno inmediato como de los flujos de información que circulan por la redes telemáticas a nivel mundial, con ellos, Callanan, pone en marcha procesos automáticos o meticulosamente manuales, creando obras en las que la experiencia individual se encuentra con la conciencia global y el archivo se convierte en la única forma posible de relacionarse con el mundo. Documentos en forma de texto, sonido o imagen se reúnen por cientos, o miles, en piezas que juegan con la saturación de la información a la vez que ofrecen unas mínimas claves para su compresión. A través de una fragmentación máxima la realidad cotidiana se convierte en la visión del mundo entero desde la perspectiva de un único individuo. Barroca a la vez que minimalista, la obra de Martin Callanan refleja las pautas de la experiencia diaria del ciudadano hiperconectado, anclado en su específica localización geográfica al mismo tiempo en que participa en un mundo globalizado, que aspira a comprender en toda su complejidad a partir de una información fragmentada e incesante. Una propuesta que abre esta base de exploración, este yacimiento en el que encontrar las raíces de la realidad urbana contemporánea, llamado (HIPER)vincles.
*Publicado en el Youthing nº459 de 23 de marzo.
*Publicado en el Youthing nº459 de 23 de marzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario