Jaume Orejuela - Time overlay


TIME OVERLAY
-Sobre el proyecto de Jaume Orejuela seleccionado para 48è Certamen Internacional d'Arts Plàstiques de Pollença 2011-*

1. www.google.es

Un tipo subido a una bicicleta que va desenrollando un cordel rojo resulta una combinación extraña incluso en Barcelona. Pensé que debía ser una performance o algo así, deformación profesional supongo. La aparición fue bastante rápida y mi estupefacción la suficiente como para no reaccionar a tiempo. Alguien hacía fotos, parecía conocer al insólito ciclista. Me intrigó. Al llegar a casa probé con el buscador: hilo, bicicleta, arte, performance, Barcelona… Nada, perdí la atención, me levanté del ordenador y me olvidé del asunto.

2. www.galeriesbennassar.com

En este mundo aumentado, expandido e interrelacionado concurre una desconcertante mezcla de homogeneidad e individualización, todos podemos confundirnos entre la muchedumbre o significarnos del resto voluntaria o involuntariamente, es curioso, nos exponemos y en ocasiones nos encuentran. Estaba dando vueltas y fui a parar a la Web de la Galería Bennassar de Pollença, Jaume Orejuela y su exposición Information overload comparecieron en mi pantalla. Enseguida reparé en una pieza, volví a tropezarme con aquel tipo montado en bicicleta que dejaba tras de sí un rastro de hilo, la obra se titulaba Pollença a Barcelona.

3. www.jaumeorejuela.com

Decidí enterarme sobre qué iba el asunto. Busqué al protagonista y encontré su sitio Web, efectivamente era una acción artística. Orejuela es de Pollença y estudió Bellas Artes en Barcelona, por eso, quizás, el germen creativo de esta pieza sea la añoranza, quizás también la reivindicación de lo propio dentro de lo propio, no sé. Con aquella bicicleta, Orejuela, recorría Barcelona en un itinerario que dibujaba, a escala real, la silueta de su pueblo en el entramado de calles de la ciudad donde estudiaba, mientras pedaleaba iba desprendiendo alternativamente hilo rojo y negro, los colores emblemáticos de su tierra, marcando el recorrido de una manera efímera y, sin duda, poética. Un recuerdo del hogar pero también una metáfora más compleja que juega con el espacio dentro del espacio, con la desubicación y con la superposición de dos lugares que, en principio, son independientes.

4. www.facebook.com

Hallé su perfil en Facebook y decidí enviarle una solicitud de amistad con un mensaje felicitándole por su obra, a las pocas horas me llegó la aceptación con unas palabras de agradecimiento. Pasó el tiempo. Un día recibí un mensaje en el chat, Jaume me explicaba que tenía que presentar una propuesta y que le gustaría que colaborara con él. Me contó que la pieza Pollença a Barcelona pertenecía a un proyecto más extenso titulado Map overlay en el que incluía otras obras autónomas pero vinculadas entre sí, por ejemplo, Barcelona a Berlín, donde vuelve a transcribir una silueta, la de Barcelona sobre Berlín, recorriendo el itinerario a pie y elevando a categoría de objeto artístico la reproducción en mármol de las botas con las que hizo la ruta. De nuevo la yuxtaposición de territorios para articular una reflexión sobre el etnocentrismo, sobre esa manía que tenemos de examinar el mundo bajo los parámetros de la cultura que nos es propia y no bajo las características del lugar analizado; un patrón conceptual que también inspira su pieza A totes les Illes, donde el contorno de las Baleares, marcado otra vez con hilo, se superpone sobre la isla de Manhattan.

5. www.hotmail.com

Un viaje constante entre lo personal y lo global, descontextualizando, relacionando y disociando lugares, tiempos y conceptos, que termina de cerrar uno de sus infinitos círculos gracias a la última serie del proyecto. En la suite Immer las planchas que producen los grabados han estado sumergidas en ácido exactamente los mismos segundos que el artista aguantó, en apnea, bajo las aguas de las calas de las Baleares que dan nombre a cada una de las piezas; una auténtica inmersión en lo propio como reivindicación de la vuelta al origen, a ese lugar donde, a fin de cuentas, solemos ser felices, mientras se nos plantea la extraña paradoja de ese tiempo instantáneo y flexible con el que la contemporaneidad está midiendo cualquier cosa. Ahora recibo un e-mail de Jaume, me envía un PDF con el proyecto Map overlay, lo miro con atención y me pongo a trabajar.    

*Texto sobre la obra de Jaume Orejuela para el catálogo del "48è Certamen Internacional d'Arts Plàstiques 2011", Ajuntament de Pollença, junio 2011.
*También publicado en el catálogo de la individual "Total Resolution 2006-2013", Casal Solleric, marzo 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario