Vitor Mejuto - "Artanenc" - iGallery - Palma


Vítor Mejuto – Cuaderno de bitácora*

 

Fernando Gómez de la Cuesta

 

Cuaderno de bitácora surge como una peculiar memoria visual del análisis pictórico que Vítor Mejuto (Barcelona, 1969) ha ido realizando sobre la cultura, la tradición, la arquitectura y la artesanía de un contexto geográfico tan marcado como el de Mallorca. Cuando el artista inició este diario de imágenes no era consciente de que este proyecto le acompañaría durante tanto tiempo, ni mucho menos que lo haría a través de una época tan convulsa como la que estamos viviendo. Mejuto llegó a la isla en septiembre de 2019 para participar en el programa de residencias de la galería palmesana L21, fue allí donde decidió iniciar una nueva investigación que tiene mucho que ver con él, con sus intereses, con esa voluntad extraordinaria y curiosa que le hace fijar su atención en todo aquello que es sutil y poco evidente, en esos objetos y sujetos que, por proximidad y cotidianeidad, apenas son advertidos. Mejuto es un creador con una capacidad al alcance de muy pocos, una fina sensibilidad, precisa y eficaz, que convierte en iconos intuitivos y lúcidos todas esas formas mínimas, todas esas ideas sencillas que va hallando a través de los recorridos por los que le lleva su propio afán de experiencia y conocimiento.

 

En esta contemporaneidad estremecida y sepultada por el exceso, Mejuto opta por el análisis preciso de las imágenes, de los colores, en un proceso de depuración que reduce a lo esencial cualquier representación, sin artificios, huyendo de lo superfluo, de lo exótico, de los dispositivos extraños, ajenos o sobreactuados, un mecanismo de síntesis que trata de desentrañar la naturaleza de lo observado para hacerla llegar al espectador de una manera inmediata, directa y bella. “Miro alrededor y pinto”, dice el artista, y eso es precisamente lo que hace: contempla, selecciona y disecciona lo que tiene justo al lado, escogiendo las formas artesanales propias, los detalles arquitectónicos vernáculos, las soluciones simples a los problemas constructivos cotidianos, los utensilios vinculados a los oficios y los elementos fruto del ingenio local, sin dejar de interesarse por todo aquello que es parte de la leyenda, del mito, del relato o de la historia, aquello que se encarga de construir la cultura del contexto que le acoge. Nada se deja al azar, nada es discrecional, nada es casual, todo ha sido pensado, estudiado y depurado para obtener un resultado fundamental, unas formas puras de colores meditados, sin estridencias, sin efectos ni especulaciones.

 

Mejuto posee el talento de percibir la esencia de las cosas para transformarla en símbolos de una belleza delicada, en conceptos de una verdad rotunda, en geometrías básicas que trascienden su forma. Una pintura compleja por su propia sencillez que el artista ha continuado en sus sucesivas estancias en la isla: durante su residencia en Artà, en el Centre de Creació Contemporània en junio de 2021, exponiendo parte de los resultados en la Galería Pep Not de esa misma localidad. Un municipio donde se propuso integrar toda esta imaginería simbólica en sus calles, en el espacio común, en las fachadas de las casas tradicionales que fueron intervenidas por Mejuto mediante una sutil acción contemporánea, una pintura actual, mínima e icónica plena de referencias, inteligencia, intuición y emoción. Unos signos sencillos, llenos de matices y sensibilidad, que ahora, en este septiembre de 2022, dos años después de iniciar este camino, se pueden disfrutar en la igallery de Palma bajo el título de Artanenc, un bonito homenaje a las personas y a la cultura del pueblo mallorquín que tan bien le ha acogido.


*Texto publicado en el catálogo de la exposición Artanenc de Vitor Mejuto en iGallery de Palma, septiembre de 2022.

No hay comentarios:

Publicar un comentario