Art Palma Brunch 2019*



“En tierra de nadie”
Raúl Domínguez - “Es ir a”

Galería Pelaires – Can Verí, 3 - Palma
Hasta el 25 de mayo

Desde la indeterminación del título de su exposición, Raúl Domínguez (Baracaldo, Vizcaya, 1980) nos hace recorrer esos espacios de incertidumbre que, en un extraño contrasentido, se encuentran justo a nuestro lado. Con una presentación en sala que mezcla la disposición envolvente del atelier del artista y la visibilización de un concienzudo trabajo en progreso donde los bocetos asumen el rango de obra, Domínguez nos lleva por esos lugares imprecisos que sirven de frontera a contextos más concretos, allí donde la ciudad acaba, donde la naturaleza se resiste a la urbe, las áreas residuales, la periferia, la tierra de nadie. Unas zonas indefinidas, unos paisajes convertidos en escenarios de historias mínimas, insignificantes, accesorias, laterales, que fluctúan entre la ensoñación y lo vivido, (re)construyéndose a base de recursos plásticos donde el trazo, la trama, la mancha y la huella dejan en evidencia que lo más cercano también puede ser lo más inquietante.        


“La sabiduría de la experiencia”
Tomeu Ventayol - “Jano bifront”

ABA Art Contemporani – Porta de Santa Catalina, 21B – Palma
Hasta el 31 de mayo

Si las instituciones públicas mallorquinas no estuvieran tan pendientes de manipular las programaciones culturales para hacer un uso partidista y amiguista de las mismas, convirtiéndolas en voceras superficiales de sus ideologías mientras las vacían de sus verdaderos contenidos, Tomeu Ventayol (Alcudia, Mallorca, 1945) sería un artista que hace tiempo que habría sido revisado, estudiado y situado oportunamente en el lugar que se merece dentro del panorama creativo balear. Ventayol es un outsider genuino que, a pesar de mantenerse al margen de modas y tendencias, ha sido precursor, casi sin pretenderlo, de algunas de las maneras que ahora se consolidan en el arte actual. En esta exposición apela, precisamente, al conocimiento adquirido desde la experiencia para mostrar esos elementos que han caracterizado su obra: la eficacia del gesto mínimo, el acierto estético, el camino hacia la abstracción y una sensibilidad social que, en ocasiones, adopta la forma de una sutil aunque descarnada ironía.    


“Será maravilloso”
Bel Fullana – “Isla Bonita”

Galería Fran Reus – Paseo Mallorca, 4 – Palma
Hasta el 30 de mayo

Bel Fullana (Son Carrió, Mallorca, 1985) es un talento puro e irreverente que hace lo que le da la gana. Una artista incontenible que pinta mal muy bien, que destroza las formas y los contenidos, que utiliza la mano izquierda para huir de su derecha virtuosa, que prefiere la pasión a la razón, que se nutre de su propio contexto, de lo que odia y de lo que ama. En esta ocasión ha decidido poner su punto de mira en el turismo del exceso que padece Mallorca, la isla donde vive, la que la vio nacer, un ocio enfocado hacia una pretendida libertad que torna libertinaje y desmesura, que manifiesta violencia, abuso e insensibilidad. Sexo fácil, alcohol sin medida, drogas, comida rápida y políticas del todo incluido, comparecen en una imaginería pictórica y sarcástica construida por los iconos y los anti-iconos del falso tropicalismo paradisíaco, reproducidos hasta la nausea por los plásticos hinchables y los suvenires fabricados en China.   

*Publicado en ABC Cultural 30-03-2019 

No hay comentarios:

Publicar un comentario