*Publicado en ABC Cultural de 30 de septiembre de 2017
La iniciativa privada continúa llevando el peso de la programación de arte contemporáneo de Mallorca y las propuestas de la Nit de l’Art vuelven a ser un buen ejemplo. De entre todo el programa oficial, seleccionamos seis proyectos donde la pintura y la escultura marcan una senda iniciada en una noche multitudinaria, que mantiene la pretensión, nunca satisfecha, de ser la semilla de algo que se prolongue durante el resto del año.
Carlos Amorales
Pelaires Centre Cultural Contemporani
“Partituras para instrumentos de percusión”
Hasta el 25 de noviembre
La primera individual en una galería española de Amorales se construye a partir de nueve monotipos inéditos que sirven de base para un proyecto donde el lenguaje visual, musical, verbal y escrito, se integra y se desintegra, se encripta y se descifra, en una búsqueda
continua que no pretende hallar respuestas sino generar pensamiento. Con la
música como eje formal y conceptual, címbalos y güiros, impresiones enigmáticas
y singulares pentagramas, el artista consigue que una estética aparentemente
sobria se llene de emoción desde la propia y estimulante pulsión creativa.
Valerie Krause
L21 Gallery
“Interface”
Hasta el 17 de noviembre
Cuando una artista que lee tan
bien el (nuevo) espacio escultórico, colabora con uno de los galeristas que
mejor interpreta el (nuevo) espacio expositivo, se producen propuestas tan
potentes como este “Interface” de Valerie Krause. Si la marca de la casa
siempre han sido montajes arriesgados que nunca dejan indiferente, desde que
L21 se mudó a una nave de un polígono industrial, esta característica se ha
acentuado. Un espacio que Krause aprovecha a la perfección para proporcionarnos
un proyecto agarrado a la contundencia bien entendida de lo mínimo.
A.R. Penck
Galería Kewenig
Hasta el 16 de diciembre
Un justo homenaje, tras su
reciente fallecimiento, a un artista de referencia, tanto de la Galería Michael
Werner como de la propia Kewenig. Una revisión cronológica que se inicia en los
años bárbaros de la clandestinidad en la antigua RDA, pasando por piezas de
alguna de sus series más reconocibles de los 80, aquellas que lo situaron en la
primera línea de una visibilidad que nunca terminó de gustarle, culminando el
itinerario con alguna obra tardía que sirve para dejar en evidencia la
trayectoria comprometida de un pintor de largo recorrido.
Melvin Martínez
“Pinturas silvestres –
Martínez Shop”
Galería Xavier Fiol
Hasta 15 de noviembre
La intensidad salvaje de las
pinturas de Martínez plasman el exceso y la vorágine en los que se desarrolla
su ideario. El artista consigue dejar al descubierto cómo las influencias
recibidas terminan aflorando en ese sujeto contemporáneo que comparece
expuesto, permeable y poroso, a una saturación que no es capaz de gestionar por
su propio desbordamiento. “Pinturas silvestres” y la “Martínez Shop” nos
hablan, con la misma soltura, tanto de la cultura que le es propia, como de esa
Gran Historia del Arte impuesta con la indiscriminada impunidad de la
globalización.
Pedro Calapez
“El límite ubicuo”
Galería Maior
Hasta 25 octubre
La apuesta decidida de muchas
galerías participantes en esta Nit de l’Art por la pintura y por la escultura,
tiene su confirmación en esta exposición de Pedro Calapez. Un artista
consciente de que la única forma de definir(se) es recorrer esos caminos
fronterizos donde las formas y los conceptos entran en contacto, colisión,
colaboración, conflicto y simbiosis. Calapez elabora un cuidado proyecto donde
lo pictórico, lo escultórico e, incluso, lo instalativo, transitan la senda de
la abstracción y del paisaje para referirse a una nueva visualidad.
Nauzet Mayor
“Miseria contemporánea”
Galería Fran Reus
Hasta 22 de noviembre
Mayor es uno de los artistas que
mejor está transcribiendo, plástica y conceptualmente, la situación de
precariedad a la que se ven sometidos los creadores contemporáneos. Una
situación que no sólo dificulta el desarrollo adecuado de sus carreras, sino
que también impide el acceso a cuestiones básicas que se refieren a la mera
subsistencia. Su acierto en la elección de los símbolos, así como su talento
para dotarlos de una estética poderosa que contiene una ética inconformista y
beligerante, se convierten en el arma más efectiva para tratar de activar el cambio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario