Nit de l'Art 2016

(c) Ana Laura Aláez
Nit de l’Art 2016
*ABC Cultural (3-09-2016)

En la pasada edición, las dos asociaciones de galerías que promueven este conocido evento, iniciaron un cambio de formato que se conserva en la presente convocatoria y que desdobla su oferta entre una inauguración en fin de semana, abierta y multitudinaria, y el desarrollo de un programa de visitas y encuentros profesionales durante los días previos. La programación de este año mantiene un interesante nivel, destacando, entre las diferentes exposiciones que se inauguran, la propuesta “Los comunes” de Marcelo Viquez para la galería Kewenig, un proyecto donde aflora el descarnado sarcasmo y toda la irónica mala leche que habitualmente maneja este artista uruguayo, acompañada para la ocasión por un texto a quemarropa del crítico Carlos Jover. A su vez, Es Baluard, propone “Trans-Estatua”, un site-specific de Ana Laura Aláez para dos espacios bien diferentes -el Gabinet del museo y el céntrico escaparate de unos grandes almacenes- que albergarán una acción, una escultura y una pieza sonora que dialogan sobre la alta y la baja cultura, sobre la pulsión creativa, sobre la estética y sobre la ética.
    
(c) Joan Morey
                       
Reinventarse de forma permanente sin perder la esencia que los hace reconocibles -y reconocidos- parece ser el método de L21para la construcción de su propia identidad. Tras su paso por Madrid y tras sus múltiples “desdoblamientos” con propuestas como The Window, The Envelope o The Apartment, L21 decide mudarse a un polígono de Palma, cerrando su céntrica sala de la ciudad. La performance “Lenguaje” de Joan Morey clausurará el antiguo espacio con una propuesta que toma como punto de partida la conferencia radiofónica “El cuerpo utópico” de Foucault para desarrollar un análisis del mismo desde su fisicidad hasta sus desmaterializaciones y que servirá de prólogo para una próxima exposición colectiva. Por su parte, Ian Waelder, será quien inaugure con “Suede” la nave industrial donde ahora se alojará L21, un proyecto sonoro que parte del entorno del artista para seguir investigando sobre la memoria, la experiencia, el trazo, la marca y el registro, y que aparece acompañado por un texto de Sonia Fernández Pan que cobrará la forma de un peculiar fanzine.

No hay comentarios:

Publicar un comentario