Catálogo del Certamen Andaluz de Artes Plásticas 2012


Ella, tú y yo
(diagramas de Venn)
Gómezdelacuesta


Tres corazones y un solo conjunto. Tres elementos en combinación, tres elevado a tres, tres por tres nueve y por tres veintisiete, así hasta la trigésima potencia, hasta el infinito y más allá. La vida se expande, siempre, aunque a veces duela. Tres corazones que vinieron de otros y tres corazones a los que sucederán muchos más, compartimos y nos duplicamos, nos triplicamos, nos multiplicamos, latimos, palpitamos y, mientras tanto, amamos y follamos, también odiamos y morimos, algunos resucitamos, milagro divino, milagro humano.

Santísima Trinidad roja y atea, tres vértices de un mismo triángulo, un ojo omnividente bien en medio, en el país de los ciegos el tuerto es el rey. Uno y trino, muchos dioses, ningún dios, todos somos creadores. Tres eran tres los banderilleros en el redondel. Sí, somos dioses, o toreros, o currantes, o mosqueteros, todos para uno y uno para todos, o tigres, tres y tristes, damos vida y la perdemos. Somos conjuntos disjuntos, subconjuntos o vacíos, diagramas de Venn que entran en contacto, que se tocan, que se solapan, que se superponen. Tres vidas y una familia, tres corazones rojos.

Uniones e intersecciones, la teoría de conjuntos vale para casi todo, menos para Bertrand Rusell y sus paradojas, menos para aquel barbero que también era hombre y habitante de su pueblo. Tres elementos componen este conjunto, un conjunto que pertenece al mundo y a la vida, como dijo Charles Lutwidge Dogson, como dijo Lewis Carroll, un conjunto contenido en otro universal. Alicia, en su País de las Maravillas, buscaba un corazón para el Hombre de Hojalata, un corazón de león, de melón, de ser humano, de paloma, como el Espíritu Santo, porque Myna, no lo olviden, es nombre de pájaro, y yo, tú y ella, siempre volamos.


Súper M Gómezdelacuesta

De niña a mujer, de mujer a supermujer, cómo pasa el tiempo, sin apenas darte cuenta… Hace nada todavía jugabas en el barrio, montabas en los cacharritos de la feria y dabas tu primer beso, hace nada que acabaste el instituto y te fuiste a la facultad, a aprender y a desaprender, hace nada que te enamoraste por enésima vez, hace nada que te compraste una casa y te fuiste a vivir con él, hace nada que te embarazaste, que la llevabas dentro y cuando la pariste te la quedaste para siempre, apenas hace nada de todo eso… 

Hay noches que Súper M se duerme con el traje puesto, hay noches que Súper M no duerme. Levántate, aséate rápido y prepara los desayunos, viste a la niña y dale de comer, cuídala y mímala, como hicieron nuestras madres, las buenas madres. Mi mamá me mima pero yo no mimo a mi mamá. Enséñale todo lo que sabes, haz que sea una mujer de provecho, una supermamá, una Súper M. Péinala y llévala al colegio, que aprenda bien, mejor que tú, recógela y tenle la comida hecha, dale muchos besos, besos con arroz.  

Sácala al parque para que juegue y cómprale aquellos gusanitos que tanto nos gustaban. Protégela cada hora, cada minuto, cada segundo, porque los peligros acechan y tú lo sabes. La niebla es densa, la vista apenas te alcanza y el viento sopla fuerte, los lobos se ocultan entre la maleza y las hienas ríen. Super M protege a su cría, el bosque puede ser muy frío, muy inhóspito, el bosque puede ser salvaje, como el hombre, la peor de las fieras, ve diciéndoselo, que no le pille por sorpresa: el hombre es un lobo para el hombre.  

Y dile también que la quieres y quiérela con toda tu alma. Limpia la casa, báñala y ponle el pijama, haz la cena y limpia los platos, cuéntale un cuento, cuéntale aquel cuento de aquella niña rubia con los ojos claros que su abuelo llamaba Perlita, de aquella niña con sangre en las rodillas y cardenales en los muslos, de aquella niña que todo lo soñaba y que todo lo podía, que hipnotizaba pollos y se subía a los árboles para volar desde ellos ¿Es un pájaro? ¿es un avión? No, es Súper M… Súper M de supermujer, Súper M de supermadre, Súper M de superartista.



*Textos publicados 
en el catálogo del 
Certamen Andaluz de 
Artes Plásticas 2012. 

Para las propuestas de:

Cyro García


Verónica Ruth Frías

No hay comentarios:

Publicar un comentario