
Casatomada.
Revista dilettante de arte laxo.*
“Es posible que Pérez Reverte no salga jamás en nuestra revista”.
“Las modas y las tendencias son, en realidad, auténticas dependencias”.
Casatomada es una iniciativa singular dentro del sobrio panorama editorial de las Islas Baleares. Tomando prestado el nombre de uno de los más sugestivos cuentos de Julio Cortázar esta publicación pretende dar cabida a todo tipo de creación artística, literaria, visual y musical. Así surge una revista diletante para diletantes, para todos aquellos que disfrutan con la contemplación de las artes y el consumo de cultura y que, a la vez, trata de establecer un concepto flexible para definir la creación artística, una amplitud que la propia interdisciplinariedad de los miembros de su equipo refleja a la perfección: el diseño de Luis Imperiale, los audiovisuales coordinados por Luis Ortas, el arte visual seleccionado por Xisco Bonnín y la parte literaria a cargo del editor y director de la publicación, Horacio Alba, configuran un exquisito producto semestral, que trasciende sus contenidos para convertirse, también, en un precioso objeto.
- Tras casi tres años desde vuestra presentación y cinco números en la calle habéis alcanzado cierta consolidación, pero una revista dilettante de arte laxo en Palma parece una empresa arriesgada ¿Cómo se os ocurrió?
HORACIO- El origen de todo estuvo en un grupo de compañeros de universidad que decidimos hacer una revista de creación en Palma y para la gente de Baleares. Queríamos, y queremos, recoger la idea de creación como algo amplio, en sentido extenso, de ahí lo de incluir el concepto de arte laxo. Había que dar cabida a cualquier forma de creación y llenar un espacio vacío que existía en nuestra isla y que nunca se había ocupado. En principio el alcance y difusión era local, en el número 0 apenas teníamos dinero (eso no ha cambiado mucho) y todas las colaboraciones fueron de autores de la isla, sin embargo, ya entonces, contamos con gente de calidad como el escritor Cristóbal Serra.
- La verdad es que, desde el número 0, la revista ha evolucionado mucho tanto en diseño como en contenidos, ahora tiene mucha más presencia y una difusión más amplia.
HORACIO- Efectivamente y, resulta curioso, casi tiene más difusión y aceptación fuera que aquí. A partir del número 1 se incorporó al equipo Luis Imperiale que aportó diseño a la revista. En ese momento hubo una coincidencia total: Casatomada empezaba a parecerse a lo que habíamos concebido. También entró Agustín Fernández Mallo que se encargó de conseguir colaboraciones literarias importantes. Después el equipo ha ido variando hasta quedar conformado por el actual con Ortas, Imperiale, Bonnin y yo.
- Colaboraciones importantes como la de Houllebecq, Vila-Matas, José Vidal Valicourt y José Carlos Llop, que alternáis con la obra de gente muy joven…
XISCO- Intentamos, partiendo de la idea original, ofrecer un espacio a creadores de calidad que empiezan y darles la oportunidad de mezclarse con autores de cierta trayectoria y prestigio que, a nosotros personalmente, nos gusten y quieran colaborar con el proyecto. Es posible que Pérez Reverte no salga jamás en la revista, sin embargo, para el próximo número ya tenemos confirmada la colaboración, con algunos de sus poemas, de Paul Auster.
- El nombre de la revista, Casatomada, remitiendo al cuento de Cortázar, ¿pone en antecedentes sobre el contenido de la publicación?
HORACIO- Casatomada dice mucho sobre la gente que colabora con nosotros, sobre nuestro gusto, sobre una afinidad y una opción estética. Además el cuento de Cortázar, como la propia revista, es una creación abierta. De hecho siempre hay un apartado, Casatomada versión 0.0, en la que proponemos que se dé una nueva interpretación gráfica del relato que nos da nombre. Para el siguiente número, que aparecerá en octubre, se cuece una sorpresa “interesante y culinaria” para esta sección.
- Esa es precisamente una de las virtudes de vuestra revista, y es que, partiendo de unos referentes marcadamente literarios, incorporáis a vuestros contenidos todas las formas de expresión posible…
XISCO- Sí, nosotros optamos por incorporar las artes visuales a nuestra publicación, pero diferenciándonos de lo que se viene exhibiendo en foros institucionales, públicos o galerías comerciales. Nuestra independencia económica nos permite elegir con libertad nuestros contenidos e intentamos abarcar todas las formas de expresión plástica, incluyendo el diseño como una parte esencial de la revista y los audiovisuales que, en un CD adjunto, se convierten en una prolongación de la propia publicación.
- Y ¿Cómo se puede definir este criterio estético y de contenidos que posee la revista?
HORACIO- La forma más sencilla de definirlo es en negativo, decir lo que no es, Casatomada no es una publicación convencional, intenta seguir a los creadores que han roto esquemas y que, en cierta medida, son afines a la postmodernidad. Utilizamos los registros de las revistas de tendencias, pero tratando de huir de las propias tendencias, que consideramos algo pasajero. Modas y tendencias son, en realidad, auténticas dependencias. Cuidamos la estética pero no caemos en lo vacío, queremos aportar contenidos.
- Todo esto os convierte en una publicación que no es, precisamente, de masas. ¿Cómo conseguís financiar vuestro proyecto?
HORACIO- Es lo más complicado, nuestra revista no tiene publicidad y eso es un lujo para la vista que nuestro bolsillo apenas puede permitirse. Sin embargo con ello fomentamos otro de los valores de la publicación, es un libro-objeto de diseño cuidado y que apetece comprar, aunque las ventas tampoco son suficientes. Respecto a las subvenciones, las instituciones a las que hemos recurrido siempre nos han contestado con un “silencio administrativo negativo”.
- A pesar de esta falta de medios, Ars Longa, la asociación cultural que produce la revista, es algo más que Casatomada…
HORACIO- Sí, tenemos un espacio-librería en el pasaje Antoni Torrandell de Palma, allí tiene lugar Cinesofá, una especie de cine-club como los de antes, donde después de cada sesión se establece un diálogo entre los asistentes, la programación es fundamentalmente cine de autor y se han proyectado ciclos de Jim Jarmusch, Aki Kaurismaki y, el próximo, será de Yasujiro Ozu. Además tenemos una página en internet, WWW.casatomada.com, y un boletín electrónico llamado 13newsletter donde recomendamos todo lo que nos parece interesante del mundo de la cultura.
*Entrevista publicada en la revista Época
No hay comentarios:
Publicar un comentario